OBRAS LITERARIAS 


  • Su obra literaria fue amplia y versátil, y gran parte de ella se encuentra dispersa en diversas publicaciones.


           TEATRO

  • En su juventud temprana escribió tres dramas:
  • La bandera de Ayacucho
  • Pablo o la familia del mendigo (Lima, 1849)
  • La cartera del ministro.
  • Luego, en una etapa más madura publicó las siguientes obras:
  • La novia del colegial (1887), zarzuela;
  • El cordón sanitario (Santiago de Chile, 1887), comedia.
  • Colón (Lima, 1892), juguete dramático en un acto.


Poesía


Cultivó la poesía filosófica. Expuso conceptos y teorías referentes a los fenómenos cósmicos y los problemas humanos, así como la emoción suscitada por la hermosura y el amor.


De entre sus obras poéticas mencionamos las siguientes:


La flor de Abel (1853), poema moral.

La Ramoniada (Valparaíso, 1855), poema satírico.

La humanidad (Lima, 1856), dedicado a Francisco de Paula González Vigil, y donde revela sus ideas de igualitarismo.

A orillas de un lago (1861)

Notas perdidas (1862 y 1878) con diverso contenido.

Poesías (1863)

Canto a San Martín (Buenos Aires, 1899, y Lima, 1901)

Prosa y versos (6 vols., Lima, 1901-1902), recopilación de sus obras completas.


Prosa


En sus obras en prosa, fundamentalmente ensayos y estudios, se mostró grandilocuente y retórico. Publicó las siguientes:


Recuerdos de un viaje a los Estados Unidos, 1857 -1861 (1862), sus impresiones sobre el país del norte, en vísperas de la guerra civil.

El consulado del Perú en San Francisco (San Francisco, 1864), justificación de su conducta ante la imprevista cancelación de su cargo de cónsul.

El Perú y la España moderna (2 vols., 1866), relación documentada de los antecedentes del conflicto desatado entre ambos países entre 1865 y 1866.

Ratos de estudio sobre filosofía espiritualista (1873).

La orgía financiera del Perú. El guano y el salitre (Santiago de Chile, 1888), publicado anónimamente después de aparecer como artículos en el periódico chileno La libertad electoral. Es un opúsculo de 120 páginas donde enjuicia la política peruana basada en la explotación del guano y del salitre. Según su tesis, especuladores y bribones dominaron las finanzas del país desde la época virreinal, pero tuvieron más poder y fuerza con el inicio de la república, cuando se produjo una “orgía económica y hacendaria” al convertirse el guano en la riqueza primordial. De su crítica severa no se escaparon presidentes como Echenique, Castilla, Pezet, Diez Canseco, Balta, y personajes como el ministro de hacienda Nicolás de Piérola (luego dictador), Auguste Dreyfus y Henry Meiggs.

Fue autor además de numerosos textos escolares y de innumerables artículos periodísticos.


Traducciones


Por encargo de la Real Academia de la Lengua Española hizo traducciones de algunas obras dramáticas de William Shakespeare:


Dramas históricos:


Julio César

Coriolano

Comedias:

Como gustéis

Las alegres comadres de Windsor

Sueño de una noche de verano

Medida por medida

Cuento de invierno.

Estas traducciones han sido consideradas entre las mejores hechas en lengua castellana. Se publicaron en Barcelona, por las casas E. Doménech y Cía. y D. Cortezo y Cía, en dos volúmenes (1883-1884), y fueron muy leídas en el mundo de habla hispana.


Hizo también traducciones exitosas de Lord Byron, Longfellow y Walt Whitman.




    

Entradas más populares de este blog

BLOG LITERARIO